Página 3

diciembre 3, 2009

CÓMO COMENTAR UN FRAGMENTO DE UNA NOVELA REALISTA

Filed under: Uncategorized — pag09 @ 5:19 pm

UN COMENTARIO LITERARIO DE UN TEXTO REALISTA

El objetivo de este ejercicio es muy concreto: encontrar en un fragmento de una novela realista (una de las mejores novelas realistas de nuestra literatura, Fortunata y Jacinta de Pérez Galdós) los rasgos característicos de ese tipo de estética. Recordemos, por tanto, cuáles son los más notables, según nos lo indica nuestro libro de texto:

  • La observación y la representación fidedigna del entorno
  • El tratamiento de temas propios de su tiempo
  • La búsqueda de la objetividad y el verismo
  • La presencia del narrador que suele expresar su opinión (y la del autor muchas veces)
  • El empleo de un narrador omnisciente que analiza el pensamiento y los sentimientos de los personajes
  • El estilo sobrio y sencillo que busca la objetividad, la claridad y la precisión
  • Cuidada recreación del habla de los personajes.

¿Somos capaces de identificar estas características en este texto? Veamos.

A pesar de su brevedad, este fragmento reúne casi todas las características destacadas de la técnica aplicada por los novelistas de la segunda mitad del siglo XIX.

Deberíamos empezar por localizar esta secuencia dentro de la novela. Como ya sabemos, Galdós relata una historia centrada en un triángulo amoroso: Juanito Santa Cruz,  un joven de muy buena familia, con encanto personal y éxito social mantendrá una doble relación afectiva con Jacinta, prima suya, y con Fortunata, una joven de clase muy humilde. Esta doble relación permite a Galdós reconstruir de un modo muy verosímil los ambientes burgueses y adinerados junto a las zonas más populares y deprimidas del Madrid de su época. Tanto el tema como los ambientes y los personajes de la novela son un espejo del momento que le tocó vivir al autor.

Precisamente en este fragmento asistimos al primer encuentro entre Santa Cruz y Jacinta, un hecho fortuito porque Juan va a esa corrala o vivienda humilde de un barrio de clase trabajadora a buscar a un dependiente de su padre. Observamos con qué fidelidad nos describe la suciedad de la vivienda en la que hay una pollería (“pisando plumas y aplastando cascarones”). Del mismo modo, la descripción (hay aquí varias secuencias descriptivas y otra dialogada) de Fortunata está hecha, en un primer momento, con fidelidad y objetividad de manera que comprendemos la sorpresa de Santa Cruz al ver en ese decrépito y sucio entorno la belleza inesperada de la joven: “una mujer bonita, joven, alta…. La moza tenía un pañuelo azul claro por la cabeza y un mantón sobre los hombros”.

El narrador que nos encontramos también es común en el Realismo: un narrador omnisciente en tercera persona que analiza el pensamiento de los personajes, en este caso de Juanito Santa Cruz (“diéronle ganas de tomarse confianza con ella”) que con un estilo sobrio, sencillo y preciso nos dibuja el encuentro entre los futuros amantes. Pero este narrador se permite la licencia de criticar o ironizar el comportamiento de los personajes. Tras una primera descripción objetiva, comenta el comportamiento de Fortunata al ver que Santa Cruz la mira: una actitud achulapada que identifica con las mujeres de clase baja y que compara con la altivez que muestran las gallinas (no olvidemos que la escena ocurre al lado de una tienda de aves y que, más tarde, la joven para sorpresa y asco del señorito burgués se comerá un huevo crudo y estrellará el cascarón contra la pared del pasillo, una actitud que delata su condición y sus modales poco refinados). El joven también es criticado e ironizado. Aquí, como en el resto de la obra, se le llama Delfín, con mayúscula, comparándolo con el primogénito de la familia real por su vida regalada y caprichosa.

Nos queda comentar el breve diálogo que aparece en el fragmento y analizar cómo están retratados los dos personajes. A pesar de que sólo oímos una mínima intervención de cada uno, es suficiente porque el lenguaje que cada cual utiliza delata su procedencia, su educación y su clase. Frente al uso elegante y correcto de la pregunta de Juanito, Fortunata contesta en un registro coloquial y vulgar (frente a “el señor de Estupiñá”, “Don Plácido”, además de esa expresión inadecuada y redundante: “en lo más último de arriba”). De todos modos, lo que sí es evidente desde el principio es la fuerte personalidad de los dos, acostumbrados a no reparar ni dar pasos hacia atrás, sino a conseguir lo que se proponen con energía y decisión. Ella se muestra altiva y va al encuentro del heredero de los Santa Cruz, y él, ya lo dice el narrador “no pecaba de corto, y al ver a la chica lo linda que era y lo bien calzada que estaba, diéronle ganas de tomarse confianzas con ella”. Y así comienza esta historia de pasión entre ellos.

CÓMO SE COMENTA UN TEXTO ARGUMENTATIVO

Filed under: Uncategorized — pag09 @ 1:30 pm

CÓMO COMENTAR UN TEXTO ARGUMENTATIVO

Empecemos con una afirmación contundente: los textos argumentativos son los más difíciles, tanto para comentar como para elaborar. Echemos un vistazo a las páginas de la 44 a la 47 y comprobemos qué cosas debemos tener en cuenta antes de enfrentarnos a ellos:

  • Qué son
  • Elementos esenciales: tema, tesis y argumentos
  • Estructura habitual: introducción, exposición, argumentación y conclusión
  • Los argumentos
  • Según su función: de apoyo, contraargumentos (refutación o negociación)
  • Según su contenido: tópicos (de mayoría, utilidad, ético, hedonista, estético, de calidad, de progreso…)
  • Según su finalidad: racionales / emotivos
  • Argumentación lógica
  • Argumentación analógica
  • Ejemplos
  • Citas
  • Implicación del emisor
  • Apelación al receptor
  • Procedimientos + lenguaje:
  • Géneros:
      • Administrativos: instancia, reclamación…
      • Periodísticos: artículo, editorial, carta del lector…
      • Ensayo.

Puede que nos lleve un tiempo intentar memorizar o retener esta plantilla, pero es indispensable para abordar el comentario con garantías. Pasado este escollo, y habiendo numerado las líneas del texto, comencemos con el comentario del texto propuesto en el examen.

Se trata de un ensayo (tenéis la foto de la portada del libro, en la página 47 del libro de texto) escrito por José Antonio Marina y María de la Válgoma. Como el fragmento es muy breve (apenas dos párrafos) su estructura es mínima. Por eso, el primer párrafo es, al mismo tiempo, una introducción y una exposición del tema y de la tesis: el hombre busca dos cosas fundamentalmente, la felicidad y la justicia. A partir de aquí comienza el razonamiento y la argumentación. Se trata de unos argumentos de apoyo a su tesis, que, si nos fijamos un momento, es fácil detectar el contenido de los dos argumentos fundamentales que ya se expresan en la tesis: el argumento ético (los hombres buscamos la justicia social y eso es positivo) y el argumento hedonista (lo placentero es encontrar la felicidad personal) y ambas cosas van unidas. También podríamos pensar, aunque no sea muy claro y explícito, que esta tesis se fundamenta en argumentos de mayoría y de utilidad (se da por sentado que siempre ha sido así y que eso es preferible). Por eso mismo, puede decirse que hay una mezcla de argumentación racional con un componente afectivo. En todo caso la argumentación racional es más importante.

Cuando analizamos los procedimientos, vemos que aparecen de distinto tipo: los hay de tipo racional que se expresan por medio de marcadores de causa y finalidad: por ello, una finalidad que…; citas de autores autorizados (algo muy importante en este texto): cita literal de Hans Kelsen; además de un procedimiento de enorme importancia en el último párrafo: la implicación del emisor y la apelación al receptor gracias al uso de la primera persona del plural que incluye tanto a los autores como a los lectores.

Merece la pena comentar cómo, justo al final del fragmento, se utiliza el ejemplo contrario, el de los anacoretas (ellos frente a nosotros) que explica muy bien la tesis que defienden los autores.

CÓMO PREPARAR EL EXAMEN DE MAÑANA (una guía para los alumnos de 4º)

Filed under: Uncategorized — pag09 @ 11:28 am

CÓMO ANALIZAR UN TEXTO EXPOSITIVO

Quiero empezar insistiendo en que a lo largo de este año es un objetivo primordial que seamos capaces de comprender, analizar y construir textos expositivos y argumentativos porque son los que manejamos habitualmente en las situaciones más formales y los que requieren de una mayor habilidad o capacitación por nuestra parte ya que necesitan más cuidado en su elaboración.

Comencemos con los textos expositivos que, como sabemos, se utilizan para trasmitir una información de la manera más objetiva, ordenada y clara (libro de texto, pág. 28). Estamos rodeados de este tipo o género de texto: un libro de texto, un artículo, un reportaje, un currículo de trabajo…, son exposiciones. A lo largo de esta evaluación hemos intentado entender cuáles son sus características esenciales, rasgos que tenemos necesariamente que identificar en los textos porque eso nos permitirá, más tarde, en los siguientes trimestres, elaborar nuestras propias exposiciones orales o escritas.

Si volvéis a leer las páginas 28 y 29 del libro de texto, veréis que no es tan complicado resumir las principales características de las exposiciones: tienen una estructura, unos procedimientos y un lenguaje particulares.

Comencemos por la estructura que, como deberíamos saber, es el orden en el que aparece el contenido, las ideas, del texto. En primer lugar deberíamos comenzar por las partes o bloques en los que se distribuyen los contenidos: introducción, desarrollo y conclusión (la típica distribución en tres partes). La segunda es la más extensa y complicada porque cuando, después de presentar el tema, entramos en la explicación de las ideas o conceptos, podemos seguir diferentes caminos dependiendo de lo que tengamos que explicar. Si tuviésemos que explicar, por ejemplo, las oraciones compuestas elegiríamos un orden causal y enumerativo (explicaríamos las relaciones entre las proposiciones principales y las secundarias, pero también tendríamos que explicar cada una de las clases: sustantivas, adjetivas y adverbiales); si la explicación fuese de un período de la historia de Europa, tendríamos que organizar la explicación a partir de un orden cronológico y espacial puesto que tendríamos que avanzar en el tiempo, además de contrastar la situación de cada país.

Lo más frecuente es que expongamos el tema tras la presentación, aunque a veces lo dejemos para el final: esto es lo que diferencia a la estructura analizante de la sintetizante.

A lo largo del desarrollo de la exposición utilizamos diferentes procedimientos, estrategias o plantillas para ir avanzando: recurrimos a una definición del tema, buscamos comparaciones para que resulte más fácil de comprender, ponemos ejemplos, nos hacemos preguntas para después responderlas o planteamos el problema y luego lo resolvemos (pág. 29 del libro de texto).

El lenguaje que utilizamos para realizar una exposición responde, lógicamente, a lo que pretendemos, es decir, ser claros, objetivos y ordenados gracias a un léxico preciso, técnico, y aportando los datos necesarios. Algo muy importante es fijarnos en los marcadores o conectores que utilizamos para unir las diferentes partes y las oraciones que forman estos discursos. Los que más abundan son los causales, los espaciales, los cronológicos y los enumerativos, dependiendo de los desarrollos que hayamos elegido para hacer avanzar la exposición (pág. 29).

Si tenemos claro este modelo (estructura, procedimientos y lenguaje) ya podemos analizar cualquier exposición porque no se nos resistirá. Veámoslo.

La exposición del examen está (¡oh, vaya sorpresa!) en la página 40 del libro. De verdad que es difícil encontrar un ejemplo tan sencillo. Pensad que necesitamos un texto lo suficientemente largo para que se vea su estructura y que puedan aparecer las suficientes características con el fin de que podamos comentarlas. Dicho esto, la exposición, más o menos, debería seguir es siguiente modelo que os escribo a continuación. Una última cuestión, antes de empezar conviene numerar las líneas del texto para poder localizar rápidamente todo cuanto vayamos a comentar. Ahora sí, comencemos.

Estamos ante un texto expositivo de carácter divulgativo que se publicó en un periódico, El País, y que tiene como objetivo explicar al público en general las curiosas conclusiones de un estudio aparecido en una revista especializada. Lo clasificaríamos, pues, como un artículo de divulgación científica o un reportaje que tiene todos los rasgos que requiere este tipo de textos dirigidos a un público que no tiene por qué poseer conocimientos previos sobre el tema: claridad, orden y objetividad.

El tema queda perfectamente detallado en el titular del artículo (para eso sirven los titulares en los textos periodísticos, aunque podríamos cambiar el adjetivo alienígena por extraterrestres o lejos de nuestro planeta ya que aplicamos este adjetivo a los seres supuestamente inteligentes).

Si nos fijamos bien, la estructura no es muy difícil porque es un texto muy cortito y sencillo, por tanto, el primero de los párrafos sería la introducción (podríamos incluso añadir el segundo que no es más que la continuación, pero eso no es demasiado importante). La presentación del tema es interesante y original porque este autor colectivo (no tenemos la identidad del periodista y, por tanto, es el periódico el que se responsabiliza del contenido) compara las conclusiones de este trabajo con la visión que nos daba H.G. Wells en una de las primeras novelas de ciencia ficción, y vemos que sus intuiciones eran tan descabelladas, sino que resultan casi premonitorias.

El desarrollo sigue dos direcciones: por un lado es principalmente causal, puesto que se nos da las razones del porqué las plantas no podrían ser de color azul; por otro lado, también hay un desarrollo espacial porque se compara y describe mínimamente la situación de nuestro planeta frente a la de los otros en caso de que allí existiera vida.

En realidad, es un texto que tiene una estructura analizante, esto es, al principio se nos presenta el tema, la conclusión del trabajo para, a continuación, entrar en detalles y explicárnoslo. Así, el procedimiento que sigue el autor es el de solución-explicación o conclusión-explicación (con una comparación inicial entre ese mundo imaginado en la ficción científica de Wells y la conclusión del trabajo de investigación).

El lenguaje que se utiliza tiene los rasgos típicos de este tipo de textos: claro, ordenado y objetivo. El léxico es literal y no ofrece ambigüedad, además de usar un vocabulario técnico y adecuado (ejemplos: emitir, espectro solar, energético, nutrirse, hipotéticas…).

Finalmente, los conectores o marcadores que encontramos son los que corresponden al orden que el autor ha seguido, es decir, los de orden causal (dado que, ya que, porque…), los espaciales (en la tierra, en otros planetas) e incluso los temporales en el párrafo introductorio (1898, esta semana).

octubre 26, 2009

MODELO CORREGIDO DE COMENTARIO DE TEXTOS, FIGURAS LITERARIAS, METRICA Y GENEROS LITERARIOS

Filed under: Uncategorized — pag09 @ 11:02 pm

Os dejo cuatro archivos en los que aparecen los elementos que vamos a necesitar en clase para hacer comentarios. He rectificado el comentario tras ver las dificultades que surgieron. Cuatro por el precio de uno. Nadie da lo mismo, chavales. Ya los comentaremos. Un saludo.

MODELO DE COMENTARIO CORREGIDO 4ºESO

FIGURAS LITERARIAS 4ºESO

METRICA 4º ESO

GENEROS LITERARIOS 4ºESO

junio 16, 2009

RESULTADOS DEL EXAMEN DEL MARTES 16 Y CALENDARIO DE RECUPERACIONES

Filed under: Controles,Uncategorized — pag09 @ 8:10 pm

Resultado examen del martes, día 16, y calendario de recuperacicones de 3ºC

junio 15, 2009

UNA NOTICIA INCRÍBLE

Filed under: Uncategorized — pilaruiz @ 12:25 am

UN DONANTE INCREÍBLE

Zaragoza. Pilar Ruiz.

¿Cuánta sangre poseemos en el interior de nuestro cuerpo los seres humanos? Está probado que una persona sana y en edad adulta contiene sobre cinco litros de sangre en el interior de su cuerpo. Pues bien, el día siete de Junio de 2.009 llegó a nuestra redacción una noticia de última hora que cuesta creer y que ha conmocionado a medio mundo:

Había habido un accidente en una autovía A4 de Andalucía. Una colisión múltiple. Había 20 vehículos afectados (una colisión múltiple en la que se vieron envueltos veinte vehículos) por el choque y de momento 15 ocupantes se encontraban hospitalizados y en estado grave. Los demás estaban fuera de peligro. Pero (sobra), cuatro personas, (una anciana, un hombre adulto y dos niños), quedaron ingresados en la UVI. Esas personas (sobra) necesitaban una transfusión de sangre inmediata (porque) se encontraban en una situación de vida o muerte. Había sangre suficiente para el adulto y uno de los niños pero faltaba para la anciana y el otro pequeño.

Fue entonces cuando ocurrió el milagro. El teléfono del hospital sonó, un chico joven, de unos diecinueve años, tenía la solución. Él prometía que iría al hospital donde se encontraban los afectados en cuanto colgara y todo se solucionaría.

Dicho y (h)echo, a los diez minutos el susodicho sujeto se encontraba ya en la sala de trasfusiones pidiendo y rogando a voz en grito que le extrajeran tanta sangre como quisieran y que poseía el grupo cero negativo (¿no sera positivo?). Exclamaba gritando que había llegado hasta allí para ayudar a las personas que necesitaban sangre del accidente de la A4 (sobra).

Inmediatamente se le a extrajeron 2 litros de sangre y se le retiró la aguja de extracción, pero entonces él volvió a hundírsela en su propia vena, ordenando a la enfermera que siguiera extrayendo hasta los cuatro litros y medio. El equipo de enfermería se negó con lo cual él mismo se la extrajo hincándose otra aguja en el brazo que le quedaba libre. Los médicos trataron de impedírselo pero el chico insistía en que sabía lo que hacía y que tenía que ayudar a esa gente.

Al llegar a los cuatro litros y medio se arrancó las agujas de los brazos, miró al techo, contó hasta treinta y volvió a inyectarse las agujas. Los del equipo médico recogieron las bolsas de sangre que ya llegaban a seis litro seis litros y medio. Directamente las metieron en quirófano para inyectársela (trasfundirla) a los pacientes necesitados (sobra).

El chico (joven), mejor llegó a extraer de su cuerpo casi doce litros de sangre sin apenas comer ni beber nada.

Este es un don que Dios le ha dado a esta persona y que ha logrado salvar la vida de otras. Ahora el almacén de sangre del hospital está repleto de sangre de este muchacho puesto que dona dos veces a la semana una media de veinte litros de sangre. Por lo visto (coloquial )su sangre se va regenerando al mismo tiempo que se la extraen. Médicos y científicos estudian su cas o con detenimiento. Podría ser la base de (busca una expresión alternativa)  la nueva evolución de la raza humana.

junio 10, 2009

REPORTAJE

Filed under: Uncategorized — joseantoniosobrino @ 4:45 pm

Nuevo descubrimiento arqueológico

 

Hola me llamo María y estoy en la excavación arqueológica de Alarcos (Ciudad Real) por que se a descubierto unos huesos de dinosaurio que ahora mismo están siendo examinados por los excavadores; Os de con el jefe de la excavación para que nos explique este descubrimiento.

Hola me llamo Marcos  y soy el que ha encontrado los restos del dinosauro. Creemos que se puede tratar de un tiranosaurio que vivió en la zona y por las marcas que hemos encontrado en su esqueleto murió en una pelea, por lo que eso nos da indicios de que por esta zona tiene que haber más dinosaurios. Ahora mismo no os puedo decir más porque todavía continuamos investigando sobre el descubrimiento.

Muchas gracias y asta luego.

NOTICIA INCREIBLE

Filed under: Uncategorized — joseantoniosobrino @ 3:51 pm

Se acabaron las pateras

Hoy seis de junio del 2009 se ha inaugurado el puente más grande del mundo, que une Europa y África. Este puente (va) desde tarifa hasta Marruecos. Su estructura es de hierro y está sujeta con globos de helio atados a los pilares (del puente-sobra). Este dispone de cuatro carriles en (distintas, mejor «ambas») direcciones y por debajo de la carretera (va) un tren de alta velocidad. Con este puente se quiere reducir las muertes que se producen (con las pateras que los marroquíes, debido al , del número de inmigrantes que todos los días arriesgan su vida para llegar a Europa y conseguir una vida mejor – pierdes la concordancia y es muy farragoso). Ahora con este puente (repetición) los inmigrantes marroquíes pueden atravesar el Mar Mediterráneo sin correr ningún riesgo.

José Antonio Sobrino Marín.

Tarifa 6-6-09

junio 8, 2009

Una noticia increíble

Filed under: Uncategorized — aliciavila @ 5:50 pm

EL SORPRENDENTE ROBOT
Madrid. Alicia Ávila.
La semana pasada, un estudiante francés, inventó un sorprendente robot que pintaba obras de arte.
El estudiante, Anatole, tenía que hacer un trabajo para ciencias y experimentando se dio cuenta que había descubierto algo increíble, el robot podía pintar obras únicas, obras de arte, obras fantásticas que nunca se habían visto. Ahora el robot se está estudiando, porque (el estudiante) no sabe cómo lo inventó ni qué pasos siguió… Si decubren cómo lo fabricó puede que el robot salga a la venta y que pinte casas únicas, cada una de una forma y con una nueva imagen. No se sabe de dónde saca el robot esas imágenes, pero nunca se habían visto. El robot puede pintarte una habitación entera en apenas media hora. Si este saliese a la venta costaría alrededor de unos 1.000 euros.

UNA NOTICIA INCREIBLE

Filed under: Uncategorized — aliciavila @ 10:39 am

EL SORPRENDENTE ROBOT

Madrid. Alicia Avila.

La semana pasada, un estudiante francés, invento un sorprendente robot que pintaba obras de arte.

El estudiante, Anatole, tenia que hacer un trabajo para ciencias y experimentando se dio cuenta que habia descubierto algo increíble, el robot podia pintar obras unicas, obras de arte, obras fantasticas que nunca se habian visto. Ahora el robot se esta estudiando, porque (el estudiante) no sabe como lo invento ni que pasos siguió… Si decubren como lo fabrico puede que el robot salga a la venta y que pinte casas unicas, cada una de una forma y con una nueva imagen. No se sabe de donde saca el robot esas imágenes, pero nunca se habian visto. (El robot) puede pintar(te) una habitación entera en apenas media hora. si (este) saliese a la venta costaria alrededor de unos 1.000 euros.

Página siguiente »

Blog de WordPress.com.